LOGO 55- eka (2)-02

El rol invisible de la cremallera en Colombia

Cremalleras en Colombia

En el mundo del diseño de moda, hay elementos que pasan desapercibidos, pero que son esenciales para lograr funcionalidad, estilo y versatilidad. Uno de ellos es la cremallera. Este pequeño insumo textil ha sido testigo —y protagonista— de la evolución del vestuario en Colombia, desde prendas tradicionales hasta colecciones de alta costura. Te contamos sobre la cremallera en Colombia.

¿Qué es una cremallera y por qué es tan importante?

La cremallera es un sistema de cierre que permite unir o separar dos piezas de tela. Aunque su invención data del siglo XIX, su uso se ha expandido globalmente como solución práctica y estética. En la industria textil colombiana, se ha convertido en una pieza clave para confeccionar desde ropa casual hasta uniformes técnicos y trajes de diseñador.

Cremalleras y diseño: una relación silenciosa pero poderosa

En Colombia, muchas marcas emergentes y diseñadores consolidados han optado por mostrar cremalleras como parte visible del diseño. Ya no se esconden: ahora se convierten en líneas decorativas, elementos de contraste o incluso protagonistas del diseño urbano.

Cronología breve de la cremallera en Colombia

1950s – Llegada de las cremalleras importadas

Las primeras cremalleras llegan a Colombia desde Estados Unidos y Europa, principalmente como insumo para confección industrial y militar. Eran consideradas un producto de lujo o innovación.

1960s – Inicio de la producción nacional

Con el auge del sector textil en Medellín y Bogotá, comienzan a instalarse las primeras fábricas de cremalleras en el país. Surgen los primeros proveedores nacionales para abastecer la creciente industria de confección.

1968s – Don Enrique Kadoch funda EKA Corporación, una organización con un legado de responsabilidad, innovación y honestidad, con productos que reflejan un compromiso con la calidad y la sostenibilidad.

1970s – Expansión del mercado de moda

Las cremalleras se popularizan en el vestuario casual y escolar. Empiezan a usarse más modelos plásticos y de colores, lo que las convierte en un elemento más versátil para el diseño.

1980s – Consolidación de proveedores locales

Empresas como EKA Corporación comienzan a destacar por su calidad y variedad. Se introducen tecnologías más modernas para producir cremalleras resistentes, duraderas y adaptadas a diferentes industrias.

1990s – Cremalleras visibles como parte del diseño

Diseñadores colombianos adoptan la tendencia internacional de mostrar cremalleras como un detalle estético. Se experimenta con contrastes, cierres metálicos y formatos decorativos.

2000s – Innovación y sostenibilidad

El enfoque empieza a moverse hacia materiales reciclables, procesos más limpios y productos más livianos. Las cremalleras se adaptan a las necesidades de la moda sostenible y funcional.

2010s – Internacionalización de la moda colombiana

Con la expansión de la moda colombiana a nivel global, las cremalleras locales comienzan a estar presentes en colecciones exportadas a Europa, Norteamérica y Asia.

2020s – Tecnología y personalización

Surgen cremalleras inteligentes, resistentes al agua, ignífugas o invisibles. La personalización y el diseño a medida se convierten en tendencia, y las cremalleras pasan de ser accesorio técnico a elemento diferenciador.

cremalleras en la identidad de la moda colombiana

El rol de las cremalleras en la identidad de la moda colombiana

En los últimos años, la moda colombiana ha ganado visibilidad internacional. Diseñadores como Johanna Ortiz, Silvia Tcherassi y Esteban Cortázar han mostrado al mundo la riqueza textil del país. Pero detrás de cada pieza hay una red de accesorios que hacen posible esa excelencia, y la cremallera ocupa un lugar esencial.

Desde vestidos de gala hasta chaquetas inspiradas en el clima diverso del país, las cremalleras no solo permiten que las prendas sean funcionales, sino que aportan estilo, color, textura y seguridad al usuario final.

Innovación y diseño: el aporte de EKA a la moda nacional

En EKA Corporación, llevamos más de 5 décadas trabajando para que cada cremallera que fabricamos cumpla con los más altos estándares de durabilidad, precisión y estética. Sabemos que detrás de una gran prenda, siempre hay grandes accesorios.

Desde cremalleras invisibles hasta diseños metálicos de alto impacto, cada una de nuestras soluciones está pensada para responder a las tendencias del mercado y a las exigencias de los diseñadores colombianos.

Aunque muchas veces pasa desapercibida, la cremallera ha sido una aliada constante en la historia de la moda en Colombia. Su evolución refleja los cambios en el estilo, la tecnología textil y la identidad de una industria que sigue creciendo con fuerza.

En EKA, nos sentimos orgullosos de ser parte de esa historia, acompañando a diseñadores, marcas y confeccionistas en cada cierre que une creatividad y funcionalidad.