¿Cómo lograr una confección de cierre invisible paso a paso?

Cierre Invisible
La confección de cierre invisible es una técnica muy valorada en el mundo de la moda y la confección. Este tipo de cierre permite que la prenda mantenga un acabado limpio y profesional, sin distracciones visuales. Si estás interesado en aprender cómo lograrlo, aquí te ofrecemos una guía paso a paso, así como información sobre los diferentes tipos de cierres y las prendas en las que son más comunes. La confección de un cierre invisible requiere precisión para lograr un acabado profesional en prendas de vestir. A continuación, detallo los pasos clave para su instalación basados en el tutorial mencionado:

Materiales Necesarios para Cierre Invisible:

    • Tela previamente fileteada
    • Pie de máquina de coser
    • Máquina de coser

Preparación de la tela

Antes de comenzar a pegar el cierre, es importante que tanto la tela como el falso (forro) estén fileteados. Filetear los bordes previene que la tela se deshilache y facilita un acabado prolijo. Es fundamental que el falso no se corte del mismo tamaño que el escote o la abertura donde se ubicará la cremallera, ya que al final de la confección, se cubrirá con el embone. El embone es una técnica utilizada para ocultar los extremos de dos piezas de tela ya cosidas mediante otra costura, lo que da un acabado pulido y limpio.

Instalación de la Cremallera

El pie para cremallera invisible es fundamental en este proceso, ya que posee una guía que separa los dientes de la cremallera, facilitando su correcta colocación. Primero, es necesario cambiar el prensatelas regular de la máquina por el pie especial para este tipo de acabados (puede verlo en nuestro video al final). Asegúrate de que la aguja quede perfectamente alineada con el hueco del pie antes de empezar a coser.
    1. Colocación inicial de la cremallera: Abre completamente la cremallera y coloca el derecho de la tela contra el derecho de la cremallera. La costura comenzará un poco más abajo del tope superior de la cremallera, lo cual permite realizar un acabado más prolijo cuando se finalice el cuello o la parte superior de la prenda.
    2. Coser el primer lado de la cremallera: Baja la aguja justo debajo del tope superior de la cremallera y comienza a coser. Es importante que el pie de la máquina guíe los dientes de la cremallera, lo cual garantiza que la costura quede justo al lado del carril, manteniéndolo oculto cuando se cierre. La costura debe hacerse de arriba hacia abajo, asegurando que la tela y la cremallera estén estiradas y bien orientadas (sugerimos inclinarlas un poco a la derecha para que facilites el proceso). Al llegar al final de la cremallera, haz un pequeño retroceso para asegurar la costura y corta los hilos sobrantes, ya que los hilos atrapados pueden interferir con el funcionamiento de la cremallera.
    3. Coser el segundo lado: Después de coser el lado izquierdo, voltea la tela y la cremallera para coser el otro lado. Abre completamente la cremallera y asegúrate de que los dientes estén bien posicionados. Esta vez, en lugar de girar la tela hacia la derecha, gírala hacia la izquierda para facilitar la costura del segundo lado. De nuevo, asegúrate que el pie de la máquina guíe adecuadamente el carril de la cremallera para obtener un acabado limpio.

Cierres invisibles en Colombia

Finalización del Cierre

Una vez que ambos lados de la cremallera estén cosidos, realiza el embone, es decir, oculta los bordes superiores de la cremallera bajo una costura adicional para darle un acabado prolijo. Este paso es crucial, ya que evita que la parte superior de la cremallera quede expuesta o que se formen arrugas indeseadas en la prenda.

Consejos Adicionales

    • No planches la cremallera: Aunque puede parecer tentador para aplanar los dientes, planchar la cremallera puede dañarla. Lo mejor es trabajar con la cremallera tal como está.
    • Evita que los hilos se enreden en la cremallera: Los hilos sueltos o enredados son uno de los principales enemigos de una cremallera invisible, ya que pueden dificultar su correcto funcionamiento.
    • Alineación de la cremallera: Siempre asegúrate de que la cremallera esté perfectamente alineada con la costura y que la tela no se mueva durante el proceso de costura. Esto garantizará un acabado uniforme y sin bultos.

Acabado Final

Una vez que la cremallera esté correctamente cosida y el embone realizado, procede a revisar el funcionamiento del cierre, asegurándote de que corre suavemente sin obstrucciones. Si todo está en orden, la cremallera debería quedar completamente oculta dentro de la prenda, logrando el efecto invisible característico de este tipo de cierres. Aquí puedes ver un video con un paso a paso y nuestras recomendaciones para que logres este acabado de manera rápida y fácil.